Roxana Apollonio

Respuestas de foro creadas

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Tema 5 #3061
    Roxana Apollonio
    Superadministrador

    Me alegra mucho saber que has tomado conciencia, ahora que lo puedes aceptar estoy segura que serás más consciente cuando estés por desplegar tu impulsividad. Y ellos también se darán cuenta. No te preocupes si sientes que das un pasito para atrás en lugar de “arremeter” contra su ira, es solo para respirar, pensar y buscar la mejor respuesta. ASi luego continuarás dando pasos para adelante.

    en respuesta a: Tema 2 #3033
    Roxana Apollonio
    Superadministrador

    Muy interesante pregunta, como comentaba en este tema, no se trata tanto de cantidad (neurotransmisores de más o de menos), sino de la manera que circula…imagina vías…donde deberían fluir de una manera, y en su lugar en ciertas áreas esas sustancias se acumula…o circula con más dificultad. Existen varios fármacos que actúan sobre la dopamina y la serotonina en el tratamiento del síndrome de Tourette y sus comorbilidades. Medicamentos disminuyen la actividad dopaminérgica, como la flufenazina, el haloperidol (Haldol), la risperidona (Risperdal) y la pimozida (Orap) pueden ayudar a controlar los tics. Sin embargo, debido a los posibles efectos secundarios y la falta de tolerancia en algunos pacientes, a menudo se elige un enfoque terapéutico diferentes, utilizando otros medicamentos que actúan sobre diferentes sistemas de neurotransmisores. Entre ellos se encuentran la guanfacina y la clonidina y están aprobados para el tratamiento de la presión arterial alta. Pero nuevamente tienen el riesgo de disminuir la presión arterial en los pacientes, por eso requieren controles periódicos. Otro grupo de fármacos, son los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como la fluoxetina, la sertralina y la fluvoxamina, que se utilizan para tratar los síntomas de ansiedad y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y que están asociados al síndrome de Tourette. Estos medicamentos actúan aumentando la actividad serotoninérgica en el cerebro y pueden reducir la frecuencia e intensidad de los tics y otros síntomas asociados. En síntesis, son los tratamientos farmacológicos que hoy día se ofrecen a la población. El problema son sus efectos secundarios y su relativa eficacia. Recordemos que estamos hablando de un síndrome, un trastorno. Al no conocerse con precisión las causas, no se puede implementar un fármaco eficaz para todos los casos.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)